Sudamérica podría ser la más afectada con el calentamiento global


Si los negocios se siguen haciendo como hoy, una de cada seis especies desaparecerá como consecuencia del cambio climático.
Pero si aumenta más la temperatura, sería peor.
Eso dice un estudio de Mark Urban, de la Universidad de Connecticut, en Science.
Si se extrapola el hallazgo, para un país como Colombia, con alrededor de 49.000 especies reportadas, significaría una pérdida de más de 8.000.
Distintos análisis han situado la tasa de extinción entre 0 y 54 por ciento debido al calentamiento global. Las diferencias se explican en parte por las proyecciones sobre el aumento de la temperatura.
El riesgo para las especies crece y se acelera según el aumento en la temperatura. La meta de no superar 2 grados centígrados con respecto a la era preindustrial que buscan establecer los gobiernos del mundo a 2050 no se lograría ya. Con ella desaparecerían una de cada veinte especies, pero si la temperatura sube a 4 grados como sugieren algunos modelos para finales de siglo, el riesgo subiría más: y afectaría una de cada seis.
La mayor amenaza la enfrentan las especies de Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda, donde los hábitats se están encogiendo y hay fuertes barreras para la migración.
Estas regiones tienen además un elevado número de especies endémicas.
Las regiones con menor riesgo son Norteamérica y Europa. Para otras, como Asia, no hay suficientes estudios.
El riesgo en las primeras, de climas distintos, es mayor por el alto número de especies endémicas en unos hábitats muy restringidos y con barreras para moverse. Estas especies tienen un riesgo 6% mayor de extinción.
Ciertos grupos taxonómicos como anfibios y reptiles, además, son los más amenazados por el cambio climático en aquellas tres regiones.
Preguntas
En un comentario sobre el tema, Janneke Hille Ris Lambers, de la Universidad de Washington, recuerda que el estudio se da en mitad de la que sería la década más caliente de los últimos 170 años, uniéndose a otros que sugieren el enorme impacto que sobre las especies tendrá el aumento de la temperatura global.
Sobre el asunto existe mucha incertidumbre que tratan de responder los biólogos, aspectos que aumentan o reducen el número de especies que se verían afectadas.
¿Puede la adaptación mitigar los impactos negativos del cambio climático?
Como la extinción no es instantánea, ¿con qué rapidez se perderá la biodiversidad?
¿Exacerbarán el impacto las especies invasoras?
¿Cómo afectará la interacción entre especies?
Dudas apenas en busca de respuestas como las de Urban, quien hizo un metaanálisis de 131 publicaciones sobre el tema que le permitieron establecer la tasa de extinción.
De lo que no quedan dudas es que el impacto lo sentirá la vida en el planeta.
Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario