- La creciente demanda energética, sumada a la crisis climática, ha puesto en jaque la sostenibilidad de nuestro planeta. Es imperativo acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio y renovable.
- La escasez de recursos fósiles y la volatilidad de los precios energéticos han evidenciado la urgencia de diversificar nuestra matriz energética.
- La comunidad internacional debe unir esfuerzos para impulsar la innovación tecnológica y promover políticas energéticas ambiciosas.
Energía solar: la gran apuesta
Afuera hay luz y tenemos que aprovecharla: así de sencillo, pero a la vez así de complejo. Sin embargo, cada vez es más fácil gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías.
En el año 2023 esta es una de las energías renovables más accesibles en todo el planeta, aunque no todas las regiones tienen las mismas horas de luz solar. España es el país del sol y la playa, lo que explica que esta sea la energía renovable con mayor crecimiento en nuestro país.
“La energía solar es una de las principales apuestas en la transición hacia una economía de energía limpia y renovable.”
La energía solar se obtiene a partir de la radiación solar que llega a la tierra y se puede convertir en electricidad mediante paneles solares.
Hay varias razones por las que la energía solar es una apuesta importante. Vamos a enumerarlas:
- Es una fuente de energía renovable y limpia. Esto significa que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes.
- La energía solar es abundante y disponible en todo el mundo, lo que la convierte en una fuente de energía potencialmente accesible y sostenible para comunidades en todo el mundo.
- Los costos de los paneles solares y la tecnología asociada han disminuido significativamente en el siglo XXI. Esto ha hecho que la energía solar sea más asequible para empresas y hogares.
La energía solar también tiene el potencial de generar empleo y fomentar el crecimiento económico en el sector de la energía renovable.
“La energía solar puede ser utilizada en áreas remotas o aisladas donde la conexión a la red eléctrica convencional es costosa o poco práctica”
En resumen, la energía solar es una apuesta importante en la transición hacia una economía de energía limpia y renovable, por lo que es una energía con mucho futuro.
Energía eólica: la energía del viento
La energía eólica es la que aprovecha la fuerza del viento, que a partir de velocidades superiores a 90 km/h pueden hacer girar las aspas de los gigantes molinos de viento, que cuentan con aerogeneradores y con las instalaciones para transformar esta energía cinética en electricidad.Existen diferentes tipos de energía eólica, que podemos dividir en dos grandes grupos:
- Energía eólica terrestre: los parques eólicos se ubican en sierras, estepas y costas, principalmente.
- Energía eólica marina: también conocida como energía eólica offshore, los aerogeneradores se encuentran en los mares.
Los generadores eólicos consiguen convertir las corrientes de viento en energía desde hace décadas, pero cada vez son más potentes y frecuentes.
El potencial de la energía eólica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la accesibilidad a la energía y fomentar el crecimiento económico la convierten en una alternativa viable y sostenible.
En conclusión, la energía eólica es una de las apuestas seguras para satisfacer las necesidades energéticas de las sociedades desarrolladas y en vías de desarrollo del siglo XXI.
Energía geotérmica: el calor de la Tierra
La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene a partir de un recurso natural: el calor interno de la Tierra. La corteza terrestre contiene una gran cantidad de calor, como ya sabes.
La energía geotérmica se obtiene al perforar pozos profundos en el subsuelo para extraer agua caliente o vapor, que se encuentran en las capas subterráneas.
Esta potente energía sirve para calentar edificios y generar electricidad gracias a las plantas geotérmicas.
Entre sus principales ventajas cabe destacar:
- No produce emisiones de gases de efecto invernadero
- Es un recurso natural inagotable
- Es una energía limpia
Sin embargo, su principal desventaja es que no es viable en todas las regiones.
Energía hidráulica: el poder del agua
La energía hidráulica se obtiene de los movimientos del agua, por lo que se requiere construir presas para controlar el flujo de los ríos y los embalses.
Aprovechando la energía cinética del agua, que se puede convertir en energía eólica, mediante la instalación de turbinas hidráulicas, que aprovechan la fuerza de los saltos del agua para mover un generador eléctrico.
Sin duda, es una energía renovable y con potencial, pero la construcción de las presas puede dañar los ecosistemas fluviales.
Otras fuentes de energía del futuro
Existen otras fuentes de energía, pero que presentan una serie de desventajas que no las hacen tan competitivas:- Energía nuclear: es una de las más controvertidas por su peligrosidad
- Energía biomasa: esta energía aprovecha los residuos, pero tiene un impacto medioambiental
- Energía mareomotriz: esta energía aprovecha las mareas naturales, pero no está tan desarrollada como las anteriores.
Revolución Energética: Hacia un Futuro Sostenible
21:51
Energía Ecológica
,
Energía Eólica
,
Energía Fotovoltáica
,
Energía Limpia
,
Medio Ambiente
,
Mundo
,
Noticias
Edit
0 comentarios:
Publicar un comentario