Encuentran venado momificado en Chingaza

Recubierta en su totalidad por musgo y con todavía algo de carne entre sus huesos, descansa desde hace más seis años un venado momificado en el Parque Natural Chingaza. Este fenómeno fue causado debido a las bajas temperaturas del páramo, condiciones de poca humedad y una exclusiva vegetación, elementos que rara vez ocurren a favor de la preservación de un cuerpo.
La responsable de este hallazgo fue la familia Alméciga, habitantes por más de tres generaciones de la reserva Palacio, uno de los predios privados que hacen parte de la zona. Sin embargo, las imágenes de la ‘Momia de Chingaza’ –como han sido llamados los restos- salieron a la luz recientemente gracias a la Fundación Patrimonio Ambiental, ONG dedicada al ecoturismo y conservación del parque.

“Es un evento muy extraño, ya que el animal encontró un lugar ideal para que su cadáver evitara la putrefacción”, afirmó Alejandro Alméciga, naturalista y conservacionista empírico del páramo, quien identifica al cadáver como una hembra de venado soche (Mazama Rufina), que durante su vejez encontró refugió debajo de un puente vehicular ubicado en la reserva.
De acuerdo con Alméciga, al guarecerse de la constante humedad, el cuerpo del venado evitó el proceso normal de descomposición, así como el acecho de los predadores. “Luego, las bajas temperaturas producidas por la altitud del Parque Natural Chingaza (3.500 metros sobre el nivel del mar) perpetuaron los restos”, aseguró.
Asimismo, la coloración verdosa del esqueleto, según Alméciga, se debe a que un liquen ha sido el único ser viviente dispuesto a tomar sus restos como fuente de alimento, proceso que duraría entre treinta y sesenta años, tiempo suficiente para que se agoten los nutrientes del cadáver,y empezara a convertirse en un fósil.
‘La Momia de Chingaza’, es visitada por los pocos expedicionarios de la reserva Palacio, sin embargo todavía forenses y biólogos no han dado su parte definitivo sobre la edad exacta de los restos, ni la especia de liquen que provoca su color.
Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario