En declaraciones a Onda Cero Galicia, la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña Muñiz, dijo sentirse muy satisfecha por haber posibilitado la adhesión de su concello al proyecto de compostaje doméstico de Sogama, toda vez que reportará a los vecinos importantes beneficios ambientales, económicos y sociales. En esta iniciativa, que todavía se encuentra en fase piloto, se integran medio centenar de familias a las que se ha dado la oportunidad de probar un sistema de recuperación de los desechos orgánicos que forma parte de la tradición del rural gallego, pero que ahora se moderniza. Si el proceso evoluciona de forma adecuada, tal y como así se espera, se incorporarán al mismo más viviendas, lo que implicará el reparto y distribución de un mayor número de compostadores. “Lo importante es que con esta experiencia vamos a lograr que se reduzcan las cantidades de basura depositadas en los contenedores verdes genéricos, propiciando así una disminución de los costes de gestión”, manifestó Peña Muñiz. Y es que no debemos olvidar que, en el cómputo global de la basura, el 40 por ciento de la misma está conformada por materia orgánica que, de ser recuperada en los propios hogares, no acabaría arrojada en los contenedores convencionales, propiciando que el concello aminore la frecuencia de recogida y transporte, con serias dificultades en el rural debido a la elevada dispersión de la población, y que pague menos a Sogama, viendo reducido el importe de la factura que debe abonar a esta empresa pública. Las ventajas se trasladan igualmente a nivel medioambiental, ya que el menor transporte se traduce en unas menores emisiones de CO2, con la particularidad de que las familias pueden obtener un compost de alta calidad que, por regla general, cumple con todos los requisitos contemplados por la normativa vigente. La alcaldesa manifestó que, dado que Ribadumia es un concello eminentemente rural, los usuarios finales no tendrán problemas logísticos para utilizar el abono resultante, toda vez que cuentan con huertas, jardines y tierras de cultivo donde lo pondrán en valor, actuando como sustituto de los fertilizantes artificiales. Asimismo, desveló que las previsiones de ahorro económico derivado de este programa se destinarán a la adquisición y entrega de nuevos contenedores de recogida selectiva para que los vecinos realicen más aportaciones y, de esta forma, se puedan incrementar las tasas de reciclado en el concello. CONCIENCIACIÓN SOCIAL Salomé Peña se muestra convencida de la importancia que, en este caso, debe concederse a las labores de educación ambiental. Es por ello que el concello no escatima esfuerzos en llevar a cabo programas específicos de concienciación social para convencer a los vecinos de la necesidad de que colaboren en la gestión responsable de los residuos urbanos, garantizando su correcto tratamiento. El ente local se ha volcado sobre todo con los niños, que reciben charlas informativas y formativas en el colegio para que interiorice otra forma de consumir, más inteligente y racional, cómo alargar la vida útil de los productos y cómo separar la basura en sus casas, procediendo al correcto depósito de las distintas fracciones en los contenedores habilitados en las vías públicas, gesto clave para garantizar la posterior recuperación de los mismos. Durante este curso académico, las charlas se han complementado con la visita de los pequeños al punto limpio municipal, donde se recepcionan aquellos materiales que, por sus características y composición, no pueden depositarse en los recipientes habilitandos en las calles, y una visita al complejo medioambiental de Sogama en Cerceda, donde pudieron ver y comprobar por sí mismos la actividad industrial que desarrolla esta empresa pública, teniendo la oportunidad de realizar un recorrido guiado por su infraestructura central.
0 comentarios:
Publicar un comentario