El Gobierno intentará llevar a puerto el ferri incendiado en Baleares

Tras el éxito del rescate en alta mar de las 156 personas que viajaban a bordo del ferri Sorrento, que el martes se incendió a 20 millas (37 kilómetros) de Mallorca, este miércoles se intentaba evitar un vertido y el desastre ambiental que se podría ocasionar en una zona muy sensible. El plan del Gobierno es —al contrario de lo que se hizo hace algo más de dos semanas con el pesquero ruso Oleg Naydenov en aguas canarias— llevar hasta puerto el buque, de 186 metros de eslora y de la compañía Transmediterránea. El Sorrento transporta en sus bodegas 753 toneladas de fuel y aceites contaminantes. Salvamento Marítimo ha trasladado a la zona, desde Tarragona, el remolcador Punta Mayor.
Varios técnicos del armador y de Salvamento Marítimo han accedido esta tarde al buque. Lo han hecho una vez que se ha dado por controlado el incendio que se había declarado el día anterior en el ferri. Tomaron muchas cautelas porque las cubiertas estaban reblandecidas por el fuego. El incendio alcanzó los 500 grados, según el Ministerio de Fomento.
El buque estaba este martes a 22 millas de Mallorca, alejándose lentamente hacia Ibiza y el golfo de Valencia empujado por las corrientes. El Gobierno ha evitado concretar cuál será el puerto al que será remolcado y se ha escudado en los técnicos. "Quien tiene que mover un barco no somos nosotros", ha apuntado la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Este departamento sostiene que, "en las próximas horas", los técnicos realizarán "un informe sobre la situación del buque y las opciones de rescate". El ministerio ha asegurado que "será la compañía propietaria del barco la que deba plantear un plan de actuación que será sometido a la consideración de las autoridades marítimas".
La ministra, que ha descartado que se hayan producido vertidos hasta ahora, ha dicho que la operación de remolque se acometerá cuando los "riesgos estén muy minimizados" y los expertos lo consideren oportuno. "El destino tiene que ser aquel" que presente "menos riesgos" medioambientales, ha insistido Pastor. "Hay que evitar los riesgos y se analizarán todas las variables. Se hará lo mejor para el interés general, sin riesgos para el medio ambiente", ha repetido al ser preguntada sobre qué puerto o enclave marítimo será el lugar de destino de la nave siniestrada.
Sin embargo, Inma de Benito, vicepresidenta de la Federación de Hoteleros de Mallorca, ha lanzado un mensaje mucho más positivo y concreto. Según ha dicho, tras reunirse brevemente con la ministra, hay "riesgo prácticamente nulo" de vertido y el probable destino del buque será Palma. Pastor, por su lado, ha incidido en que en el caso del Sorrento "no se está en nivel de emergencia si no de alerta".
El barco está a la deriva y custodiado por varias embarcaciones de Salvamento Marítimo. Además del fuel, dentro del buque viajaban 98 camiones vacíos y otros 25 cargados. En las últimas imágenes aéreas difundidas este miércoles, se apreciaba que estaba algo escorado y ligeramente empopado.
Compartir en Google Plus

0 comentarios:

Publicar un comentario