Colombia tiene un tesoro en bruto que explotar. El país cuenta con 13 volcanes activos donde las altas temperaturas que emanan de la tierra suponen un enorme potencial a la hora de desarrollar proyectos de energía geotérmica. Conscientes de ello, los gobiernos de Colombia y Ecuador proponen un proyecto para obtener energía eléctrica a partir de tres volcanes fronterizos: Chiles, Tufiño y Cerro Negro, una iniciativa que podría llegar a producir hasta 150 megavatios de una forma limpia y respetuosa con el medio ambiente.
Además de estos tres volcanes, en Colombia se han identificado otras zonas potenciales, como el volcán Azufral, al sur del país, o el volcán Nevado de Santa Isabel. Uno de los focos más importantes del país se encuentra en los alrededores del volcán Nevado del Ruiz, situado en la Cordillera Central y considerado uno de los más activos del planeta con sus 5.321 metros de altura. Las fuentes termales y fumarolas de su entorno representan una posibilidad real de obtener grandes cantidades de energía geotérmica.
La Universidad Nacional de Colombia, Ingeominas, Isagen y Colciencias llevan meses explorando los alrededores del volcán Nevado del Ruiz en un ambicioso proyecto que busca aprovechar este valioso recurso natural como fuente renovable y limpia de energía. La fase de exploración incluye la perforación de cinco pozos con profundidades de entre dos y tres kilómetros. Si el proyecto es viable, el siguiente paso sería la construcción de una planta de generación de energía eléctrica, operada por la compañía Isagen.
El interés que muestra Colombia por la geotérmica, una de las fuentes renovables menos conocidas, es una buena señal del esfuerzo que está haciendo el país por obtener energía sin deteriorar el medio ambiente y alejarse de los contaminantes combustibles fósiles que tanto dañan nuestro planeta.
0 comentarios:
Publicar un comentario